Cómo cortar el césped de forma correcta
Sin duda alguna, el trabajo más habitual en los cuidados de nuestro jardín es cortar el césped. ¿Quieres tener tu césped bonito y sano? A continuación te daremos unos consejos para que aprendas a cortar el césped correctamente.
Si sois veteranos en jardines, os habréis dado cuenta que al inicio de la primavera es cuando el césped empieza a crecer de nuevo y ya no parará hasta finales de otoño. Así que si estás por esas fechas, prepárate para empezar con la siega una vez por semana o incluso más.

La altura del césped
Para empezar, debemos encontrar la altura perfecta para nuestro césped. No es buena idea cortarlo demasiado bajo, al reducir su superficie estaremos dificultando su fotosíntesis y provocando que crezca un césped débil.
Al tener un césped demasiado corto, provocaremos que sea menos resistente a la sequía, también será más sensible a las plagas y las malas hierbas. Generalmente, es recomendable cortar el césped por encima de los 5cm. Incluso en zonas de sombra conviene dejarlo más alto.
Por otro lado, en estaciones cálidas se puede cortar sobre los 2cm. Sin embargo, no conviene abusar ya que el césped cortado a mayor altura protegerá el suelo de la evaporación durante el verano, ayudando a consumir menos agua.
No cortar el césped mojado
Antes de ponernos manos a la obra, debemos asegurarnos que el césped está completamente seco. Si la hierba está húmeda, los tallos quedarían doblados y al acabar aparecerían trozos con diferentes alturas.

No solo el resultado final no será nada bueno, la labor con la segadora será mucho más complicado y el recogedor se verá lleno de hierbas adheridas.
En conclusión, si tienes previsto cortar el césped será mejor que apagues el riego automático, o si está todo empapado mejor déjalo para otro día. Si decides cortarlo podrías dejar marcas horribles en el suelo y en el peor de los casos, complicarías la alineación de las raíces ya que estarías compactando el suelo.
La frecuencia de corte
Si llevas más de una semana sin cortar el césped, ni se te ocurra cortar directamente a la medida que te convenga. Uno de los mejores consejos es: no cortes de una vez más de un tercio de la altura del césped.
Si haces eso, sería como un castigo para el césped. Hay que respetar los tiempos de siega marcados por el propio césped (determinados por su velocidad de crecimiento), en caso contrario se dejarían todas las hojas amarillas al descubierto. Para evitar esto, no debemos cortar más de una tercera parte de su altura total y repetir esto al cabo de unos días.
Un buen cortacésped

Tu cortacésped es una de las elecciones más importantes en tu jardín. Para empezar, si no dispones de una superficie enorme, no necesitarás segadoras «autoportantes», con modelos más pequeños tendrás de sobras. Conviene que el motor sea de gasolina para que no le falte potencia, además te librarás de los molestos cables en medio de tu jardín.
Si tienes un jardín no muy grande, te recomendamos segadoras automáticas que funcionan con la energía del sol. Aunque te animamos a seguir los consejos que hemos dado anteriormente y programar el cortacésped de forma que no pueda dañar tu jardín.
En el caso que tengas un cortacésped manual, también deberás darle un mantenimiento. La buena conservación y limpieza de las cuchillas de ser una prioridad. También tendrás que tener cuidado con las piedras y los bordillos o tendrás que ponerte a afilar las cuchillas.
Aquí te recomendamos algunos de los mejores cortacéspedes de Amazon.