Cómo hacer un jardín Zen en casa

Los jardines orientales son conocidos por su gran belleza y la tranquilidad que transmiten. Añadir uno a tu hogar es una muy buena forma de crear tu propio rincón de paz y tranquilidad.

Cuando pensamos en un jardín Zen, también conocido como Karesansui, son característicos por su escasa decoración, su uso de elementos como piedra, grava, arena y plantas colocadas de una manera específica para crear un ambiente minimalista.

jardin asiatico

El objetivo de estos jardines japoneses es relajar la mente y evitar cualquier tipo de distracción y son presentados con una gran variedad de tamaños, formas y ambientes. Eso mismo ha hecho que sean muy populares gracias a la relajación que proporcionan y su belleza estética. A continuación, te daremos los motivos por los que debes tener un jardín zen en tu casa, ¿a qué esperas?

¿Por qué debes tener un jardín Zen?

1. Se puede hacer en cualquier rincón

Como hemos comentado anteriormente, los jardines Zen no tienen un tamaño determinado. Se pueden ubicar prácticamente en cualquier lado, ¡hasta en tu habitación! Puedes crear un jardín zen en cualquier rincón de tu casa para tener tu zona de relajación.

2. ¡Es fácil de mantener!

Hacerte una pequeña zona de relajación con arena y unas rocas no cuesta nada. Si no dispones de un terreno donde poder montar tu jardín, puedes comprar jardines portátiles o hacer el tuyo en una bandeja y tenerlo dentro de tu hogar. Debido a las pocas plantas y los elementos con los que se hace no tendrás que dedicarle demasiado tiempo a su mantenimiento.

jardin decorado japones

3. Ayudan a relajarte

Cumplen a la perfección con una de sus funciones principales, la relajación. El significado simbólico de la arena o la grava es el del mar, representando las olas con sus ondulaciones, mientras que las rocas situadas encima de la arena representan a una leona junto a sus cachorros.

La simple actividad de ondular la arena alrededor de las piedras crea una relajación total y ayuda a vaciar la mente.

4. Disfrutar de la naturaleza

La razón más importante por la que deberías plantearte tener un jardín zen en casa es poder compartir con la naturaleza las energías que ella nos trasmite. Mediante elementos naturales como la madera, agua o piedras nos será más fácil mantener nuestro espíritu saludable.

5. Los curiosos Bonsai

La palabra Bonsai es de origen japonés y su significado es: Bon = bandeja y Sai = cultivar. Así se denomina el arte de cultivar árboles y plantas reduciendo su tamaño y moldeándolo para que se parezca en todo lo posible al original.

Estos maravillosos árboles en miniaturason una pieza decorativa y un hobby para todos los amantes de la jardinería, además de ser el complemento por excelencia para cualquier jardín japonés.

Cómo diseñar un jardín Zen exterior

decoracion asiatica
  • La agrupación de sus elementos puede hacerse al azar o siguiendo patrones, su tradición dice que las piedras deben ser colocadas en números impares.
  • No requiere mucho espacio al aire libre, con dedicarle una parcela para un jardín de rocas hay más que suficiente.
  • La arena y la grava deberá estar rastrillada en cuidadosos patrones al rededor de las rocas.
  • El musgo siempre ha sigo un elemento crucial en los jardines japoneses. Es considerado una planta pacífica debido a su capacidad de recuperación y resistencia.
  • Las líneas con el rastrillo siempre tendrán que ser simétricas y ordenadas.
  • Debe evitarse hacerse en una zona donde dé directamente el sol, lo ideal es una zona con sombra de media a densa.
  • Los estanques también son muy comunes en los jardines zen y dan el toque de relajación que buscas.
  • En el caso de disponer de un espacio más grande, también se pueden utilizar puentes, que suelen estar hechos de piedra o madera.

Además de Jardín Zen, en nuestra web tenemos...