Historia de los Gnomos de Jardín

Según la mitología de Europa, los gnomos son enanos fantásticos que trabajan en minas guardando grandes tesoros subterráneos, y cuidando piedras preciosas. También se dice que los gnomos de jardín forman un gran pueblo sobrenatural habitado por estos seres muy pequeños y invisibles, que poseen una gran astucia.

Los gnomos conocían los secretos de la Tierra y eran el alma de la naturaleza. Miden entre 15 y 20 centímetros, pero, ¿Por que se usan como decoración de jardín? según mitos locales, se pusieron en los jardines con la creencia de que protegerían la naturaleza del jardín y el hogar, además se creía que atraían la buena suerte a los miembros de la família.

Tipos de gnomos:

  • Gnomos de casas: Les gusta vivir en casas grandes y amplias, aunque prefieren quedarse en sótanos para estar más tranquilos. Una de sus cualidades es que pueden reparar cualquier objeto que se rompa.
  • Gnomos de granjas: A diferencia de los primeros, a estos gnomos les gusta vivir en granjas donde ayudan a los animales que habitan en ellas.
  • Gnomos de jardines: Estos son los más conocidos por su representación en forma de estatuas, además de cuidar y hacer crecer las plantas del jardín, también protegen el hogar.
  • Gnomos de desiertos: A diferencia de todos los otros, se dice que son un poco más altos y los colores de su ropa son más claros.
  • Gnomos del bosque: Estos son los más comunes. Viven en bosques cuidando su naturaleza y protegiendo a los animales que vivan en el.
  • Gnomos siberianos: Son los gnomos más altos de todos, usan ropas más abrigadas debido a la temperatura y se dice que son más malhumorados.
  • Gnomos de las selvas: Son los más pequeños de todos, tienen la piel más morena y llevan menos ropa debido al clima. También se dice que usan arco y flechas para llegar a la fruta de los árboles.
enano de jardin

¿Qué son los Gnomos?

El origen de los Gnomos de Jardín

Hay muchas teorías que hablan sobre los Gnomos de Jardín. La más aceptada hace referencia a los pigmeos que se reclutaban hace siglos para llevar a cabo duros trabajos en las minas. Esto quedó grabado en la imaginación porqué utilizaban ropa llamativa para ser distinguidos en la oscuridad de las minas y además usaban sombreros rojos rellenos con paja para protegerse de posibles golpes o derrumbamientos.

Siglos más tarde, en Alemania se elaboraron los gnomos de manera artesanal, con sombreros acabados en punta y grandes barbas blancas. Comenzaron a verse como obras de arte pintados a mano y impulsados por los mitos locales se pusieron en los jardines de todo el país con la ideología que protegerían la naturaleza donde se ponían y que atraían la buena suerte.

Al principio, los gnomos de jardín eran hechos a mano, después se empezaron a crear moldes que se rellenaban con arcilla que más tarde era cocinada en un horno para que se hicieran resistentes y, por último se pintaban a mano. Así fue como surgió una industria que se ha expandido a todo el mundo y nos ha cautivado con la simpatía y amabilidad de esta pequeña «gentecilla»

Gnomos en los cuentos populares

Es tradicional que los gnomos aparezcan en una gran variedad de cuentos populares. Muy habitualmente, también son confundidos con los duendes de la suerte (también protagonistas de muchos relatos) que tienen una clara diferencia física y espiritual.

Algunos cuentos donde aparece la figura de los gnomos son «Rumpelstiltskin», en el que se refleja una gran afición a la adivinación y las ciencias mágicas, con la adivinanza de averiguar el nombre de un gnomo. Otro buen ejemplo, es el cuento de «Riquete, el del copete», en el que una princesa encuentra en un bosque al rey gnomo y al volver a ese lugar escucha un ruido y puede ver como los gnomos preparan un banquete mientras se abre la tierra.

Otros gnomos que aparecen en cuentos son:

  • Gnomo del bosque.
  • Gnomengren.
  • Titteli Ture.
  • Winterkoble.
  • Tom-tittot.

Figuras de Gnomos de jardín

Además de Gnomos de jardín, en nuestra web tenemos...